Ruiz de Ribayaz y Foncea, Lucas

Sacerdote, guitarrista y compositor

Español Barroco medio

Santa Maria Ribarredonda, Burgos, octubre de 1626 - †?, h. 1667

Colegiata de Villafranca del Bierzo, León

Hijo de Tomás Ruiz de Ribayaz y Catalina, fue el mayor de cuatro hermanos. Entró en la Colegiata de Villafranca del Bierzo (León) después de recibir las órdenes menores, y, por sus grados, alcanzó allí la de presbítero.  Al llegar a Villafranca poseía algunos principios de música, logrados al servicio de los condes de Lemos y Andrade, de donde, gracias a ellos y tras presentación del patrón de la Colegiata, don Fadrique de Toledo, marqués de Villafranca, pasó a gozar de una prebenda, la cuál le permitió, en el no mucho tiempo que sus obligaciones le dejaban libre, practicar en las cifras, instrumentos y música determinantes del libro. Continuaba en el ejercicio de tal prebenda en 1677, año de la aparición de su obra.

En la Biblioteca  Nacional de Madrid se halla la obra publicada por Ruiz de Ribayaz, que lleva este largo título: “Luz y Norte Musical para caminar por las cifras de la guitarra española y arpa, tañer y cantar a compás por canto de órgano, y breve explicación del arte, con preceptos fáciles, indubitables y explicados con claras reglas por teórica y práctica.” Con Privilegio en Madrid, por Melchor Álvarez, año de 1677.

Lo componen 168 páginas con VIII folios. Tiene un prólogo, donde el autor explica las dificultades que halló en las imprentas de la Corte respecto de la notación musical mediante cifras, a causa de lo poco usual de semejante género de impresión.

Sigue el cuerpo principal de la obra, ordenada en capítulos. Hacia la mitad se trata particularmente de “tañidos de rasgado para guitarra”, especificando lo relativo a jácaras, folias, pavanas, villano, zarabanda, matachín, mariona, gallarda, y Canarios, danza del hacha, españoleta, bailete... Entre las composiciones transcritas en las páginas siguientes, figuran paradetas, torneo, turdión, galería del amor, Torneo, Vacas, y pasacalle, en algunos casos con sus diferencias.

Pedro Antonio Fernández de Castro y Andrade, Conde de Lemos, XVII Virrey del Perú llegó a Lima en el año de 1667, acompañado del religioso y guitarrista Lucas Ruiz de Ribayaz al inicio de su importante carrera como músico. El Virrey tocaba diestramente la guitarra y era uno de los entusiastas discípulos de Ruiz de Ríbayaz, quien a su regreso a Madrid publicó en 1677, "Luz y Norte Musical". En el prólogo informa, que en el Perú los músicos no sabían leer las cifras o tablatura, con excepción de unos pocos que conocían la música polifónica, pero tañían diestramente la guitarra y cantaban de memoria.

En su obra no solo se encuentran estos temas, también guías para tocar los instrumentos e incluso para aprender a ornamentar con corrección. De ahí que su significación musicológica sea extraordinaria. Sus danzas folk gozaron de gran popularidad como Torneo, Vacas y Canarios.

"Tarantela" - Arpa: Arianna Savall – Pandereta: Pedro Estevan